
--
KAXUTUFIIÑ AWUKAGEKEN RETAIÑ INKAN MEU TAIÑ ZUGU... Basta de Represion a Recuperar lo que nos Pertenece como Nacion...
Informe médico de los Presos Mapuche en Huelga de Hambre
Informe de anamnesis y antecedentes clínicos de los presos mapuches Héctor Llaitul Carrillanca, Jonathan Sady Huillical, José Santiago Huenuche Reiman, Ramón Llanquileo Pilquiman, quienes se encuentran en huelga de hambre desde el 15 de marzo año 2011.
Anamnesis y antecedentes clínicos:
Don Héctor Llaitul Carrillanca de 43 años de edad, casado 5 hijos, estudios universitarios (Asistente social) de procedencia rural con antecedentes de salud anterior: Alta miopía; meniscopatia de rodilla izquierda severa; episodio de retención urinaria; Anemia leve; Huelga de hambre año 2007 de 80 días y 81 días año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida desde 15 de marzo año 2011. Con un peso inicial de 93.800 kilogramos y actualmente con 72.300 Kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra hidratado, afebril, adinamia, piel palidez cutáneo mucosa, decaimiento generalizado, pérdida de fuerza muscular, una baja de peso 21.500 kilogramos en 65 días sin ingesta de alimento, calambres en mano, piernas y hemicráneo derecha, cefalea intensa que aumento con los días e insomnio en tratamiento con relajante muscular ½ por noche. No medición de diuresis.
Don Jonathan Sady Huillical Méndez de 23 años de edad, casado Dos hijos de 5 años y otro de 5 meses de edad, estudios universitarios, de procedencia rural, con antecedentes de salud anterior: Bradicardia en estudio; huelga de hambre de 81 días en año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida desde 15 de marzo año 2011. Con un peso inicial de 82.700 kilogramos y actualmente con 63.400 kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra hidratado, afebril, adinamia, piel pálida, decaimiento generalizado, pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 19.300 Kilogramos en 65 días sin ingesta de alimento, cefalea generalizada, mareos a los movimientos bruscos, calambres en miembros inferiores, dolor punzante en región precordial ocasional, insomnio en tratamiento con relajante muscular ½ por noche e epigastralgia. No medición de diuresis.
Don José Santiago Huenuche Reiman de 34 años de edad, casado con dos hijos de 5 y 2 años de edad, estudios universitarios, de procedencia rural con antecedente de salud anterior: Patología hepática en estudio; huelga de hambre de 81 días año 2010; Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida de 15 marzo 2011. Con un peso inicial 68.200 kilogramos y actualmente 51.000 kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra hidratado, afebril, adinamia, palidez cutánea mucosa, cefalea leve, irritable, decaimiento generalizado, episodios diarreicos con ingesta alta de agua, pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 17.200 kg. En 65 días sin ingesta de alimento. No medición de diuresis.
Don Ramón Llanquileo Pilquiman de 29 años de edad, con dos hijos de 10 y 3 años de edad, procedencia rural con antecedente de salud anterior: Bradicardia en estudio; perdida de la visón sobre un 50% en ojo derecho por un balín de goma; Trastorno de adaptabilidad en la cual recibió atención especializada en su momento y huelga de hambre de 81 días año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida desde el 15 de marzo año 2011. Peso inicial 72.500 kilogramos y actualmente 54.400 kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físicos, es posible establecer que el paciente se encuentra: hidratado, afebril, adinamia, palidez cutáneo mucosa, cefalea generalizada modera, dolor de la musculatura paravertebral permanente, mareos permanente, insomnio prolongado en tratamiento con relajante muscular ½ por noche, irritable, decaimiento generalizado, dolor precordial, latidos cardiacos ritmo, buen tono, no ausculto soplo, frecuencia cardiaca de 48 latidos por minutos, pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 18.100 kilogramos. En 65 días sin ingesta de alimento. No medición de diuresis.
El Dr. Juan Carlos Reinao Marilao, sugirió para todos los pacientes, las siguientes recomendaciones:
1. Vigilancia según evolución.
2. Medir signos vitales cada 6 horas.
3. Mantener suministro de agua potable las 24 horas.
4. Mantener medidas higiénicas acorde a las circunstancias.
5. Solicito: hemograma, electrolitos plasmáticos, calcio, sulfato y magnesio, pruebas hepática, creatinina, nitrógeno ureico y EKG. OBS: pendiente por no haber garantía según los pacientes.
6. tomografía axial computarizada abdominal para José Huenuche Reiman.
7. Realizar traslado de Ramón llanquileo Pilquiman y José huenuche Reiman dentro de las 24 Horas.
8. Lugar de ubicación de los próximos días debe contar con: profesional las 24 horas con monitoreo, espacio exclusivo para los pacientes por la vulnerabilidad del sistema inmunológico y salud mental. Evitar infección intrahospitalaria.
DR: Juan Carlos Reinao Marilao
ANGOL 19 DE MAYO 2011.
La Comunidad Autónoma de Temucuicui, comunica a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
Con fecha jueves 28 de abril de 2011 estaba fijada la audiencia de preparación de juicio oral en la causa RIT 1134-2009 ASOCIACIÓN ILÍCITA TERRORISTA Y OTROS, en la que se acusa a miembros de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, así como de otras comunidades que conforman el Parlamento de Comunidades Autónomas de Malleco, de incendio, homicidio, asociación ilícita terrorista, robo, entre otros, acusación que se basa en los falsos dichos del testigo protegido Raúl Arturo Castro Antipán.La defensa solicitó que se suspendiera la audiencia, ya que por tercera vez el Fiscal Miguel Ángel Velásquez ha desacatado la orden de la Jueza de Garantía y se ha negado a entregar toda la documentación que tiene en su poder a los defensores, cuestión que es inaceptable pues atenta contra el derecho humano a la defensa y el debido proceso en materia judicial. Por estos hecho la defensa denuncio a este Fiscal ante la Jueza, por burlarse del sistema Judicial, la Ley, puesto que aun cuando se le han dado plazos para hacer entrega de los antecedentes no lo ha entregado. Le dieron nuevamente plazo a este Fiscal Velásquez para entregar toda la información hasta el 15 de mayo del año en curso.
1. En el desarrollo de la audiencia, que finalmente fue suspendida, el fiscal decidió retirar al Testigo Protegido G.S.R, quien declararía sobre el conocimiento de los hechos materia de la acusación, en especial sobre su ingreso a las FARC, integrantes de la organización, lugares en los que participó, conocimiento sobre la Comisión Internacional de las FARC y en que consisten, personas que la integraban, conocimiento sobre Raúl Reyes y actividades que realizaba, medios de comunicación utilizados en los campamentos, número de campamentos, actividades realizadas en dichos lugares, personas y nacionalidades de los integrantes de los campamentos, Chilenos que participaban, reconocimientos de los mismos, personas que participaban de los entrenamientos y charlas realizados en los campamentos, requisitos necesarios para llegar a los campamentos, y todo otro antecedente útil a la investigación. Nos llama poderosamente la atención esto, ya que el propio Sebastián Piñera, en tiempos de campaña presidencial, confirmaba tiempo atrás – a finales de mayo de 2009 – que existirían antecedentes que daban cuenta de este vínculo y que también habría sido objeto de denuncia por el Senador RN Alberto Espina. Siendo candidato Piñera señaló: "El Gobierno no entiendo porque permanentemente niega estos lazos, y de esa forma nunca va a ser capaz de ganarle la batalla al terrorismo, a la delincuencia". Ahora, bajo el gobierno que dirige, el Ministerio Público decide desestimar estas acusaciones y retira al testigo que daría cuenta del vínculo imaginario de los mapuche con las FARC. Esperamos que Piñera pida una disculpa con la misma energía con que acusaba al gobierno anterior por negar la vinculación que existía sólo en las cabezas afiebradas de Renovación Nacional.Coronando esta sucia práctica de los fiscales del Ministerio Público encontramos al testigo protegido, figura usada a ultranza para encarcelar y procesar a hermanos y hermanas de los cuales no se ha tenido prueba alguna tangible que sirva para vincularlos a los delitos que se les imputan. El testigo protegido es el bolsillo de payaso del Ministerio Público: si no hay pruebas siempre pueden pagarle a alguien para que declare en contra de un mapuche.
Notable resulta el caso de Raúl Arturo Castro Antipán, quien a estas alturas es ya el testigo estrella de la Fiscalía, quien registra una decena de causas y anda libre por la calle, con la tranquilidad que le provoca saber que tiene una escolta permanente de policías a su disposición y del sueldo que recibe por su “cooperación”.Sólo para efectos informativos, exponemos las causas que tiene registradas Castro Antipán, a fin de demostrar a la opinión pública que su este tipo no tiene ninguna credibilidad y es fácilmente presionable por parte de los fiscales para lograr su cooperación:447-2010, incendio con peligro para las personas
155-2010, crímenes y delitos contra la seguridad del Estado*Dejaremos que cada cual saque sus propias conclusiones.
Finalmente la nueva fecha de preparación de juicio quedo fijada para los días 13, 14, 15 de Junio desde las 9:30 hora.
Comunidad Mapuche Autónoma TEMUCUICUI
WALL- MAPU TEMUCUICUI, Mayo de 2011
Septiembre 17 del 2010
Saludamos la libertad de Leonardo Quijon Pereira, luego de ser enjuiciado injustamente por
Sistema Judicial del Estado Chileno, acusado de delitos de carácter terrorista , con doble procesamiento en la justicia militar; absuelto en un primer juicio, el cual fue anulado y repetido siendo declarado finalmente “ INOCENTE “ por segunda vez
siendo menor de edad , Leonardo fue sometido a tratos crueles y degradantes vulnerando todos los derechos garantizados en la Convención de los Derechos del Niño, de la que Chile también forma parte. Aun estando su vida en gran riesgo , al encontrarse herido de gravedad obligado a declarar encontrándose aun en una cama de hospital, aun convaleciente es detenido arbitrariamente y recluido en un centro de menores en Chol Chol donde sufre dura represión por parte de Gendarmería, entre otros le cortan el cabello a viva fuerza para humillarlo.
Ante esto nos preguntamos … ¿ quien repara o responde por el daño causado ? A este comunero, .. Es un hecho más de tantos que se sumara a la deuda histórica que tiene el Estado Chileno con nuestro pueblo Mapuche.
Saludamos la libertad de Leonardo y manifestamos agradecimiento al abogado, Sr. Lorenzo Morales Cortes quien respondió a un llamado Humanitario , creyó en su inocencia y lo demostró fehacientemente en los tribunales .
Un llamado a todos quienes comprenden la digna causa del Pueblo Mapuche a estar en alerta ante el atropello y represión a que están permanentemente sometidos quienes se resisten a la destrucción de su entorno en defensa de la naturaleza y nuestra Ñuque mapu (madre tierra ). Para denunciar y defender los derechos vulnerados y sobre todo la vida.
¡¡¡ LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE !!!
¡¡¡ MARRICHIWEU !!!
DECLARACIÓN PÚBLICA Y LLAMADO A LAS COMUNIDADES NACIONALES
¡Alto a la Violencia de Estado contra la Niñez Mapuche!
La Red de ONGS de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ), que agrupa a más de 40 ONGs que trabajan por la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en el país; en conjunto con la Fundación ANIDE, institución que se encuentra realizando un trabajo de reparación del daño psico-social que sufren niños y niñas mapuches en las comunidades en conflicto con el Estado, por la violencia policial ejercida en contra de sus comunidades, declaran los siguiente.
En el marco de una huelga de hambre que llevan a cabo 34 mapuche, dos de ellos adolescentes menores de edad, por más de 67 días, se ha realizado el día 15 de septiembre a las 06:00 horas un violento allanamiento en el Lof Chekenco donde 6 mapuche fueron detenidos.
Como instituciones que trabajan por la protección de los derechos de los niños y niñas, queremos relevar en la opinión pública que dos de los seis mapuche detenidos son MENORES DE EDAD. Se trata de Jacinto Marín Marín, de 16 años de edad, y Leonardo Quijón Pereira de 17 años de edad. Cabe señalar que Jacinto Marín fue detenido en su domicilio, y fue brutalmente golpeado por las Fuerzas Policiales al momento de su detención. En cuanto a Leonardo Quijón éste ya había sido detenido por la PDI el 10 de diciembre del 2009, pasando 6 meses en la cárcel de menores de Chol Chol acusado por Ley Antiterrorista. Luego fue absuelto por la Fiscalía por falta de pruebas en su contra. Al momento de su detención, Leonardo se encontraba junto a su abogado en Collipulli enfrentando el juicio que le sigue la justicia militar por los mismos hechos por los que ya fue absuelto por la Fiscalía.
Si bien es cierto, ambos adolescentes fueron dejados en libertad, planteamos nuestra preocupación por la detención de niños, niñas y jóvenes acusados por Ley Antiterrorista, y por el constante asedio policial del que son víctimas las comunidades, dejando a los niños y niñas con claros síntomas de estrés post-traumático.
Además, denunciamos que en el allanamiento que realizó la policía militarizada a la vivienda de Jacinto Marín el pasado 15 de septiembre, éstos requisaron múltiples objetos y especies, entre los que se cuentan drogas inmunopresoras de la hermana de Jacinto, Jacqueline Marín Marín de siete años de edad, quien fue recientemente trasplantada de un riñón en el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la ciudad de Santiago. Este hecho es de suma gravedad, ya que la vida de la niña depende de que siga su tratamiento médico en óptimas condiciones.
Por esto, queremos instar al gobierno a que atienda las demandas del Pueblo Mapuche, entre las que se encuentran la derogación de la Ley Antiterrorista, la libertad a todos los Presos Políticos Mapuches, el fin al doble procesamiento por la justicia civil y militar, y la desmilitarización de la zona. Además, queremos plantear nuestra más profunda preocupación por el enjuiciamiento de niños por Ley Antiterrorista, situación que contraviene los compromisos adquiridos por Chile con la firma hace ya 20 años de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas.
Hacemos un llamado directo al Servicio Nacional de Menores para que cumpla con sus responsabilidades y de garantía de derechos humanos a los niños y adolescentes mapuche que enfrentan esta grave situación.
Carlos Muñoz Reyes Ana Cortez Salas
Red de ONGs de Infancia y Juventud Fundación ANIDE
72150278 95743940 COMUNICADO PUBLICO
Declaramos a la opinión pública nacional e internacional, desde el CIP CRC de Chol Chol, los jóvenes en huelga de hambre de la cárcel de menores de la IX región, Luis Marileo Cariqueo y José Ñirripil Pérez, lo siguiente:
Kiñe: Que hoy al llevar 12 días de huelga de hambre nuestro peso ha disminuido entre 6 y 7 kilos, lo que nos ha provocado, según informas médicos, pérdida de masa muscular y principios de arritmia cardiaca, por lo mismo en cualquier momento seremos trasladados a centros médicos cercanos a la cárcel de menores, para ser observados.
Epu: Que consideramos, según accionar de carabineros en la ciudad de Concepción, que el Gobierno, no tiene ni una voluntad de atender y solucionar nuestras demandas, recalcando que mientras ellos encontraban insensato, que menores se unieran a la huelga de hambre, siguen atropellando y violando los derechos del niño, pues la tortura, la persecución y el encarcelamiento siguen siendo realizados a los niños mapuche, quienes solo quieren velar por el estado de salud de sus padres y familiares que están asumiendo dignamente esta huelga.
Küla: Que ante las declaraciones de la Sra. Carolina Toha, lamentamos su pensamiento y razonamiento tardío, lamentamos que no se haya dado cuenta que a lo largo del Gobierno, del que fue miembro activo, se asesino y torturo a niños y jóvenes mapuche, que hizo de nuestro territorio, un territorio militarizado, donde como niños vivimos nuestros peores días de terror y angustia, pues no sabíamos en qué condiciones llegaríamos a nuestros hogares, después de cumplir con nuestras obligaciones escolares. Ahora que ya estamos encarcelados, ¿sirven sus lamentos?
Meli: Declaramos que SENAME no se ha pronunciado, ni ha mostrado interés por solucionar y atender nuestras demandas respecto de las políticas de este centro, por lo tanto hemos decido, que nuestra huelga no se baja, mientras el GOBIERNO y el SENAME no se pronuncien al respecto.
Desde esta cárcel, enviamos nuestras fuerzas a todos los peñi que están en esta huelga y en general a todos los Presos Políticos Mapuche, a todos los niños torturados, a todas las madres que sufren por sus hijos y nuestras abuelas y abuelos, que no se han cansado de luchar….a todos quienes persiguen el sueño de nuestro territorio libre.
Desde acá, solo añoramos caminar por nuestro territorio, ser libres, volviendo donde pertenecemos, a nuestra tierra y nuestras comunidades….ese es nuestro camino, nuestro pueblo…!!!
Menores Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
CIP CRC de Chol Chol, 13 de Septiembre 2010
Lunes 13 de Septiembre 2010 10:52 hrs.
4 MAPUCHES HERIDOS POR DISPAROS DE POLICIA CHILENA EN EL LOF TEMUCUICUI
Intensas movilizaciones se desarrollan por la libertad de los presos políticos mapuche y la devolución del territorio ancestral mapuche en variados puntos de la Araucanía, mientras las comunidades se preparan para marchar mañana miércoles por las calles de Temuco
Tal como lo anunciaran los líderes de la Alianza Territorial Mapuche hace algunos días atrás, intensas han sido las movilizaciones de comunidades mapuche en la toda la región mapuche de la Araucanía, durante todo el fin de semana, cuya expresión mayor ha ocurrido en el Fundo la Romana del latifundista Urban custodiada por la policía militar chilena.
Según informaron fuentes de la comunidad tradicional de Temucuicui, en el día de ayer domingo Carabineros ingresó a la comunidad disparando a las personas, donde resultaron heridos cuatro mapuches, dos por quemadura tras ser impactado en sus cuerpos por bombas lacrimógenas y otros dos producto de balines metálicos lanzados a quemarropa a la altura de la espalda. Para los dirigentes mapuche, “esta acción criminal de la policía no es nueva, puesto que se debe recordar lo ocurrido con nuestro hermano Mendoza Collio, donde carabineros se disparó solo, y al parece ahora ocurrió lo mismo con uno su propias fila, porque aquí nos atacan con balas y nos defendemos con piedras” sostuvo uno de los voceros en alusión a la supuesta herida de perdigón con la que habría resultado un uniformado en los enfrentamiento de ayer. Los mapuche herido no recurrirán a centros asistenciales por las represalias que ello implicar
Mientras tanto, en el día de hoy martes 13, el la localidad de Trapilwe y Mawezache de la comuna de Freire, carabineros ingresó a las comunidades, derribando cercos y disparando contra las casas de los comuneros, luego de que estos ingresaran pacíficamente al fundo que reclaman como propiedad ancestral.
Todo lo anterior, según han indicado los mapuches, responde al llamamiento general de movilización por la causa de los hermanos secuestrados en las cárceles chilenas, por la instalación de una mesa bilateral de Nación a Nación, por el fraude llamado bicentenario y por la restitución de los “Territorio Ocupados”. Lo cual, anunciaron que continuará el día miércoles 13 de septiembre por las calles de Temuco, a través de una marcha pacífica de miles de personas provenientes de las comunidades, convocada desde el frontis de la cárcel a partir de las 11 de la mañana
Por Comunicaciones ATM, a 128 años de la ocupación de nuestros territorios como Nación independiente y a 72 años años del bicentenario estatal chileno en los "Territorios Ocupados"
MAPUCHES EN HUELGA DE HAMBRE CHOL-CHOL
En compañía del Longko Emilio Cayuqueo Millan hemos visitado a los tres adolescentes Mapuches en huelga de hambre, hoy cumplen su décimo día.
José Ñirripil Pérez
Diez días en huelga de hambre, pertenece a la comunidad de Mateo Ñirripil, sector Muco, Lautaro.
Su primo Eliseo Ñirripil se encuentra en huelga de hambre en càrcel de Temuco con màs de 60 días su estado es critico, lo que influye en el estado de animo de José, este menor es imputado por quema en el fundo San Leandro y fundo Brasil.
Se encuentra de buen ánimo, muy preocupado por la situación familiar de su primo y familia en la comunidad.
Recibe visita en forma esporádica, la familia debe duplicar esfuerzos para acompañarle a èl y a su primo, carecen de recursos econòmicos para el traslado a los recintos carcelarios.
Luis Marileo Cariqueo
Diez días en huelga de hambre, pertenece a la comunidad Cacique José Guiñon, Comuna de Ercilla, no ha recibido visitas familiares desde que empezó la huelga, reconoce que su madre debe hacer esfuerzo para atender a los a otros familiares presos en Angol y que ello hace casi imposible visitarle, es una familia de escasos recursos, se encuentra tranquilo pero a la vez preocupado por la situación de sus hermanos mapuches que están mas complicados que él en la huelga.
Cristian Cayupan Morales:
Diez días en huelga de hambre, de contextura delgada lo cual es preocupante de seguir la huelga, pertenece a la comunidad Mateo Ñirripil de Lautaro, su Padre esta con un cáncer que han debido acompañar casi por tres años, la mamà debe hacer esfuerzos entre el hijo preso y en huelga de hambre y su marido enfermo, espera un gesto humanitario del gobierno que le acerque a Temuco para que la madre pueda visitarle con mas tranquilidad, tienen muchas carencias económicas.
Comentario:
1.-Estos adolescentes se encuentran de buen animo, asumiendo con dignidad la acción que están tomando, pues ven en ella el único camino para ser escuchado por el estado chileno.
2.- Todas las familias de estos adolescentes son de escasos recursos y no siempre pueden apoyar a estos adolescentes, además que el lugar donde se encuentran recluidos por la imputaciones es de difícil acceso por la movilización que es escasa y que no coincide con los horarios de visitas lo que hace que la familia deba hacer enormes esfuerzos para desplazarse hasta Cholchol desde Temuco y luego a sus lugares de origen.
3.- Desde la perspectiva emocional las situaciones familiares son una constante preocupación para estos adolescentes, los cuales están conciente del desgaste que significa para ellos y sus familias desplazarse hasta el lugar de reclusión y la precarizad económica en que viven sus seres queridos.
4.- la visita culmina con un pequeño Guillato dirigido por el Longko Emilio Cayuqueo.
Atentamente
Rev. Jaime Medina Cárdenas
CLAI - Iglesia Metodista de Chile